CUARTO NÚMERO DE «ITUCI»

YA SE PUEDE DESCARGAR EL CUARTO NÚMERO DE «ITUCI»

Estimados amigos:
Ya os podéis descargar el cuarto número de la revista «Ituci», que edita el Instituto Luis Carrillo de Sotomayor, con la colaboración del Ayuntamiento de Baena, el Grupo Cultural Amador de los Ríos y otras entidades y organismos.

Como os hemos indicado con anterioridad, la revista se ha consolidado como una de las más destacadas de las que se publican en la provincia de Córdoba sobre historia y arqueología y cuenta con un amplio y diverso contenido temático en el que se abordan aspectos históricos, arqueológicos, sociales o culturales de Baena y su comarca.

A continuación recogemos las palabras de presentación del director del centro, Antonio García, en las que destaca la iniciativa surgida en el instituto a través del departamento de Geografía e Historia:

“Como Director del IES Luis Carrillo de Sotomayor siento una gran satisfacción al ver publicado el cuarto número de la Revista ITUCI que año tras año ha ido viendo la luz desde que en el curso académico 2010–2011 el profesorado del Departamento de Geografía e Historia de este centro pusiera en marcha este proyecto que ya hemos de considerar consolidado.

Juan Manuel León de Toro, José Juan Rafael Penco y Luis Miguel Serrano López han conseguido desarrollar un ambicioso plan donde, a través de la implicación del alumnado en sus propios estudios, haciendo uso de una metodología activa, la participación de personas eruditas del entorno más o menos próximo y la colaboración de entidades públicas y privadas, logran impulsar la investigación desde un centro educativo, alcanzando el objetivo fundamental cual es el servicio a la comunidad de Baena y su comarca poniendo en valor y a la luz su patrimonio cultural, arqueológico, histórico…

Una vez más las IV Jornadas de Historia de Baena y su Comarca han servido de base a esta revista. En esta ocasión hemos de destacar, aparte de la gran calidad de sus conferencias y de los investigadores que han tenido a bien colaborar, el hecho de haber adquirido el carácter de internacionales con la presencia del profesor D. Nitai Shinan, doctor por la Universidad de Jerusalén que viajó expresamente a Baena para intervenir en las mismas.

Es preciso agradecer la colaboración de los intelectuales que exponen en esta revista que en su día lo hicieron en las jornadas y que además lo hacen de forma altruista. Espero que la gran satisfacción que nos supone a los demás escucharlos y leerlos y el bien que hacen a la comunidad les reconforte.

Así mismo hay que señalar la implicación del AMPA de este instituto siempre atento a las necesidades del mismo.

También el Centro de Profesorado Priego–Montilla, el Grupo Cultural Amador de los Ríos y el Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena han participado en la organización de las jornadas y en la publicación de la revista apoyando, acción por la que sin duda merecen nuestra gratitud.

Reciba también nuestro agradecimiento el Ayuntamiento de Baena, sensible como siempre a nuestra solicitud de colaboración.

En definitiva un trabajo en equipo que consigue grandes resultados.
Enhorabuena. Nos vemos en la próxima”.

La revista, junto a los números anteriores, se puede descargar en el siguiente enlace de Baena Cultura:

http://www.baenacultura.es/index.php/publicaciones/revista-itvci

FOTOGRAFÍA: Copia legalizada de la partida de bautismo de José Amador de los Ríos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración, Fondo Ministerio de Hacienda, caja 21695, exped. 469. Incluida en el artículo “Sobre fechas y nombres: aportaciones para la biografía de José Amador de los Ríos, de Jesús Serrano Reyes, página 124 de la revista Ituci.

ITUCI 4

CUARTO NÚMERO DE LA REVISTA ITUCI

ESTE JUEVES SE PRESENTA EL CUARTO NÚMERO DE LA REVISTA ITUCI, EDITADA POR EL INSTITUTO DE BAENA

El salón de actos del instituto de Baena acogerá este jueves, 19 de junio, la presentación del cuarto número de la revista ‘Ituci’, editada por el IES Luis Carrillo de Sotomayor con el apoyo del Ayuntamiento de Baena y otras entidades y colectivos como el Grupo Cultural Amador de los Ríos. El acto tendrá lugar a las 12.00 horas en el instituto de Baena. La revista, consolidada como una de las más destacadas de las que se publican en la provincia de Córdoba sobre historia y arqueología, cuenta con un amplio y diverso contenido temático en el que se abordan aspectos históricos, arqueológicos, sociales o culturales de Baena y su comarca.

A continuación publicamos los contenidos de este cuarto número, que se inicia con las palabras de presentación de Antonio García y Jesús Rojano y continúan con una introducción de Juan Manuel León de Toro. Los trabajos de investigación que presenta la revista son los siguientes:

-PATRIMONIO NATURAL: LAS LAGUNAS Y HUMEDALES EN LA SUBCOMARCA DE BAENA–LUQUE (CÓRDOBA), de José Naranjo Ramírez.

-IPSCA (BAENA, CÓRDOBA): UN NÚCLEO URBANO MILENARIO A ORILLAS DEL GUADAJOZ, de José Antonio Morena López.

-CULTO A LA SALUD EN TORREPAREDONES, de Ángel Ventura Villanueva.

-LAS MONEDAS DEL DIFUNTO. DEPÓSITOS MONETALES EN LA NECRÓPOLIS DE ITUCI, de María J. Pérez Tovar.

-LA SIMA DE FUENTE ALHAMA. UN NUEVO YACIMIENTO NEOLITICO EN CUEVA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE LUQUE (CÓRDOBA), de Francisco Manuel León Cruz, José Juan Rafael Penco y José Antonio Mora Luque.

-EL CASTILLO DE DOÑA MENCÍA. BREVE ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO DE UNA FORTALEZA DE REPOBLACIÓN SEÑORIAL, de Ángel Rodríguez Aguilera.

-LOS JUDEOCONVERSOS DE BAENA (SIGLOS XV–XVII). RECHAZO E INTEGRACIÓN SOCIAL, de Enrique Soria Mesa y Santiago Otero Mondéjar.

-EL OLIVAR Y LAS ALMAZARAS DUCALES DE BAENA EN EL SIGLO XVIII: DEL MONOPOLIO SEÑORIAL A LA LIBRE UTILIZACIÓN POPULAR DE LOS MOLINOS, de María Yolanda López Gálvez y Alberto Moreno Vega.

-SOBRE FECHAS Y NOMBRES: APORTACIONES PARA LA BIOGRAFÍA DE JOSÉ AMADOR DE LOS RÍOS, de Jesús Luis Serrano Reyes.

-ENTRE ANTIGUOS PREJUICIOS Y NUEVAS CONSIDERACIONES. JOSÉ AMADOR DE LOS RÍOS Y LA HISTORIA DE LOS JUDÍOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL, de Nitai Shinan.

-BAENA Y SU COMARCA EN LA OBRA DE JUAN DÍAZ DEL MORAL, de José Luis Casas Sánchez.

-CATASTROFES FERROVIARIAS DEL TREN DEL ACEITE: LOS ACCIDENTES EN LUQUE Y EL SALOBRAL, Pablo Luque Valle.

-MANUEL LATORRE PASTOR EN BAENA (1925-1926), de Manuel Cortés García.

ituci IV

JESÚS SERRANO DISERTA EN LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA SOBRE JOSÉ AMADOR DE LOS RÍOS

El profesor Jesús L. Serrano Reyes, director del Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena y miembro del Grupo Cultural Amador de los Ríos, presentó ayer en la Real Academia de Córdoba la conferencia Sobre fechas y nombres: aportaciones para la biografía de José Amador de los Ríos. El acto fue presentado por el director de la institución, Joaquín Criado Costa, quien destacó la importancia de la aportación de Jesús Serrano al demostrar documentalmente que la fecha de nacimiento del ilustre baenense es el 1 de enero de 1816 y no el 30 de abril de 1818, como se pensaba hasta ahora. Criado Costa señaló que esta investigación viene a poner las cosas en su sitio para evitar que el error se siga sucediendo. Así mismo manifestó la voluntad de la Real Academia de Córdoba de colaborar con el bicentenario del nacimiento de José Amador de los Ríos, que tendrá lugar en 2016.

R Academia Cordoba

PRESENTACIÓN DEL LIBRO SOBRE LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS DE BAENA EN LA BIBLIOTECA VIVA AL-ANDALUS

El libro “Los naturales del Reino de Granada expulsados de Baena” se presentó ayer en la Biblioteca Viva Al-Andalus. La publicación analiza la expulsión de los moriscos de Baena (1609-1610). El acto estuvo presentado por la directora de la biblioteca María Jesús Vigueras Molins, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Complutense, siendo comentada la publicación por Juan Aranda Doncel, de la Real Academia de Córdoba, y por el editor y autor del estudio preliminar Jesús L. Serrano Reyes, director de la Fundación Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena y miembro del Grupo Cultural Amador de los Ríos. La transcripción de la publicación ha corrido a cargo de María Luisa Vílchez Rodríguez, archivera del Archivo Histórico Municipal de Baena.

Biblioteca viva

RODRÍGUEZ ALCAIDE FUE BECADO POR LA FUNDACIÓN FULBRIGHT, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Siento gran satisfacción por la concesión a la Fundación FULBRIGHT del premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional. Esto me retrotrae a mi Córdoba en 1962 cuando presenté mi solicitud a una beca de tan excelente Fundación y a la entrevista que hube de celebrar en Sevilla. Debo agradecer a quien me impulsó a dar ese paso que fue el profesor doctor don Diego Jordano Barea.

Se me concedió dicha beca para estudiar Economía Agraria en USA en Rutger, The State University, sita en ciudad de New Brunswick, en el estado de New Jersey. Aquella larga estancia en la universidad de New Jersey, en la que cursé con éxito un Master en Agricultura Económica, orientó mi vida profesional hacia la economía agraria y luego a la economía territorial. Sirvió para enseñar en la Universidad de Córdoba y alcanzar la posición de profesor adjunto y la de profesor de economía de empresa agraria en ETEA. Quizás también ayudara, junto a mis trabajos de investigación, a desempeñar durante un año la responsabilidad de Secretario General Técnico en el Ministerio de Agricultura durante 1977 y 1978.

Debo mucho a esa beca y a la vocación del Senador FULBRIGHT para dotar de financiación a la Fundación galardonada. Somos muchos los becarios españoles que nos sentimos orgullosos de este premio., especialmente los que pertenecemos a la Asociación Española de becarios, en la que quizás a mis 76 años yo sea el más viejo de los asociados.

Foto: José Javier Rodríguez Alcaide fue miembro de la tuna en su etapa de estudiante universitario.

Becado

JOSÉ JAVIER RODRÍGUEZ ALCAIDE SERÁ EL NUEVO PREGONERO DEL VINO DE BAENA EN EL MES DE SEPTIEMBRE

La Cofradía de Amigos de la Viña y el Vino de Baena ha nombrado a José Javier Rodríguez Alcaide, miembro del Grupo Amador de los Ríos, pregonero de la Fiesta de la Vendimia, en una exaltación que tendrá lugar el 6 de septiembre en Baena. Incluimos una breve reflexión del Hijo Predilecto de Baena sobre los caldos de la cooperativa Nuestro Padre Jesús Nazareno, entre los tiene un protagonismo especial el Cancionero.

LOS VINOS DE BAENA,
por José Javier Rodríguez Alcaide

La distancia tiene su propio eco.
Desde tantos días de distancia en septiembre voy a pregonar los vinos de Baena pero con el eco sonoro que nace del regusto de ese buen vino que se llama Cancionero.

Al otro lado de mi lejanía de Baena está el arrullo que en mi paladar deja el fino de la bodega. El salto que hay desde Córdoba a Baena lo cubre no el abandono sino un lazo que me une a mi pueblo como alas que vuelan. Ese lazo es una copa de Cancionero, que es refugio, sin yo saberlo.

Por primera vez me deleité con estos vino en 1982, a mis cuarenta y cuatro años, y en compañía de algunos paisanos aquellas copas se hicieron, suavemente, refugio de mis palabras y deseos de recordar los olores de mi infancia en Baena.

Sería error no desvelar los secretos de los vinos de Baena.
¿Quién los va a degustar si os quedáis quietos en una esquina?
¿Quién con esos caldos se va a deleitar si queda solo como anciano sin orgullo?

Sería error no invitar a probar el olor en el bosque real del roble de la bodega, porque los olores de bodega son mariposas que hacen recobrar la memoria esbozada en las viñas de nuestros ruedos.

¿Hacia dónde viajan mis pensamientos cuando paladeo fino Baena? Van hacia la deseada armonía del mundo, a balancear el oro de los días que me quedan, al canto de los pájaros, a exprimir el aire para fijar en mi nariz sus aromas.

Deleitarse con una copa de Cancionero es abrirse al tiempo de la amistad y alejar de la mente hormigas y escarabajos; es entrar en ese cielo que te envía luz de luna llena; es guardar en tus manos la melodía que las estrellas lanzan, inmóviles, desde el firmamento; es un medio de volar a media ala a Baena y así recorrer todo el universo.

Paladear Cancionero es ver mariposas que se hacen estrellas cuando de noche te sientas en el patio en el plenilunio de primavera; es la vida que de repente te llama; es abandonarse a la felicidad y a la paz de los sueños.

FOTO: Arte en la bodega de la cooperativa Jesús Nazareno. En la imagen, una de las obras que formó parte de la exposición organizada con motivo del 50 aniversario de la vitivinícola baenense.

Pregonero del vino

CRÍTICA – «EL ESPÍRITU DEL OLIVO», DE MANUEL PIEDRAHITA TORO

por Jesús L. Serrano Reyes

(Texto de presentación del libro realizado por Jesús Serrano Reyes para el acto que tuvo lugar el 7 de junio de 2014 en la Casa de la Cultura de Baena)

La profesión y la devoción
El recorrido de la savia profesional en al ámbito del periodismo de Manuel Piedrahita es bastante fructífero: diario Pueblo, corresponsalía de la agencia Europa Press, Nuevo Diario, primera Beca March de Ciencias de la Información, profesor de periodismo en la Universidad Complutense, corresponsal de TVE en la República Federal de Alemania, Director de los Servicios Informativos de Radio Nacional, vuelta a la corresponsalía en Bonn, regreso definitivo a los Servicios Informativos de TVE hasta su jubilación, luego profesor de periodismo en el CEU.

Manuel Piedrahita ha consagrado su vida al olivo. Desde su faceta de escritor, bien sea mediante artículos en prensa o la publicación de libros, lleva muchos años contribuyendo a la difusión del conocimiento del olivar y del aceite.

Su participación en la fundación y en las actividades de la Cofradía de Amigos del Olivo de Baena y su actual cargo como presidente de la Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas, FECOAN, ponen de manifiesto su importante labor como embajador de la cultura del olivo, con todo lo que esto conlleva de irradiación en múltiples ámbitos de la vida, desde el gastronómico al económico. Su participación como socio y consejero en la empresa OROBAENA, desde 1999, nos ofrece otra perspectiva que tiene como centro fundamental el olivo. Hasta su tiempo libre, pasear, soñar con los olivos y evocar el pasado desde los tiempos del joyo con aceite, está marcado por el olivo.

El creador de su obra
Manuel Piedrahita termina su libro en una página que titula “Apunte final”. Y lo hace con estas palabras: “lo que acaban de leer es solo una muestra de lo mucho que se ha escrito y versificado sobre el olivo”.

Esta frase podría llevar a equívoco si el lector se la hubiera encontrado escrita a la entrada del libro, bien en un prólogo o en una introducción. El lector hubiera podido pensar que se adentraría en una antología de textos sobre el olivo. El espíritu del olivo es mucho más que eso. Manuel Piedrahita transciende su labor de antólogo, seleccionando excelentes textos de Lorca, Machado, Lope, Cervantes, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Carlos Clementson, Pablo García Baena, Juan Valera o Fernando Jiménez Ocaña, entre otros. Transciende la función de antólogo porque es autor, destilando savia propia desde su experiencia:“al ahondar en lo más profundo de mi alma, hurgo en mis raíces a través de las raíces del olivo”; y desde su sensibilidad creativa: “yo te invito a que crucemos la linde imaginaria entre una tierra yerma y un bosque de olivares; entre lo real y lo fantástico que se manifiesta al asomarse al campo de olivos con el crepúsculo”; también es historiador, ahondando y enmarcando el origen y la tradición mediterránea del olivo.

Desde la Grecia y Roma clásicas hasta nuestros días Manuel Piedrahita va hilvanando citas y vivencias propias del Mediterráneo, como si quisiera radiografiar la historia para mostrarnos la genealogía del olivo.

Una bocanada de la naturaleza desde el inconsciente
El libro es una amalgama de vivencias fraguadas desde el conocimiento y el sentimiento. La experiencia y la lectura aportan los datos, y el sentimiento insufla al texto la pasión por la identificación con el olivo. Ya en el frontispicio del libro esculpe una cita de Lorca que parece una proyección de sí mismo: “Dejaría en este libro toda mi alma”. Es toda una declaración de intenciones, que no se convierte sino en un intento tan fallido como el de querer sintetizar todo el lenguaje en una palabra.

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, decía el poeta. Manuel Piedrahita ha hecho y sigue haciendo camino: Tierra de olivos (1994) Mi olivo, tu olivo, nuestro olivo (2002), Aceite de oliva y literatura (2004), El oro virgen del olivo (2004) y El olivar de las ánimas (2009), que tuve el placer y el honor de presentar también. Decía Carl Gustav Jung: “hasta que lo inconsciente se haga consciente el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú lo llamarás destino”. Nunca dejará de haber olivos en la vida de Manuel Piedrahita.

La riqueza de la variedad
La lectura del libro es poliédrica y seminal. Poliédrica porque es Argos, el gigante mitológico de cien ojos, quien gobierna las páginas de este libro. Desde la perspectiva de los ojos del antólogo Piedrahita las páginas del libro nos ofrecen las miradas de multitud de autores: poetas, novelistas, historiadores, todas desde el cristal de Manuel Piedrahita. Y tanta riqueza seleccionada, sustanciada, es, además de lectura poliédrica, lectura seminal, porque si el lector no es estéril, la recreación está asegurada. Tanto las citas, los textos literarios seleccionados, como los pensamientos de Manuel Piedrahita nos hacen evocar y germinar ideas, impresiones y experiencias propias.

La divinidad del olivo
El texto está elaborado con puntadas que entretejen la divinidad del olivo. No son sólo referencias bíblicas (Getsemaní, Noé y la paloma con la ramita de olivo, la entrada de Jesús en Jerusalén, a lo que se podrían añadir más, como que sobre la tumba de Adán nació un olivo o los santos óleos).

Me van a permitir una reflexión sobre una idea que Manuel Piedrahita lleva años sugiriendo: el uso del olivo como árbol de Navidad. Sería toda una innovación cultural y un valioso sustento económico y espiritual que alguien acogiera la idea y emprendiera este negocio para vendernos un olivito que cuidáramos durante el año para vestirlo de gala en Navidad junto al belén. En este mundo global que nos ha tocado vivir donde el espíritu de los tiempos está gobernado por la fuerza centrífuga que nos aleja de nuestras raíces y nos hace asumir toda una variopinta gama de tradiciones ajenas como el Halloween, sustituir pinos o abetos por el olivo sería un signo de identidad con nuestras raíces, sería acogerse a la fuerza centrípeta que nos lleva a nosotros mismos y evita nuestra dispersión cultural. Si estamos al socaire sólo de la innovación, las raíces se debilitan y el árbol se lo acaba llevando el viento. Conjuguemos tradición e innovación.

Otra muestra de la consideración divina que Manuel Piedrahita tiene por el olivo nos la ofrece cuando nos cuenta cómo habiendo sido testigo, en 2013, de la entrega de un premio al olivo más monumental en Arroyo Carnicero, cerca de Casabermeja, con tres troncos de más de siete metros de diámetro, sugiere que “habría que ir al Arroyo Carnicero para venerarlo”.

La simbología del olivo trasciende la vida. Por ejemplo: En Egipto, se introducía una ramita de olivo en el sarcófago de los difuntos. Los árabes lo llamaban el árbol de la bendición. En Roma, a partir del Emperador Adriano, el olivo era emblema de riqueza. Para los judíos suponía paz y bienvenida. Los griegos lo consideraban árbol de fertilidad y los cristianos icono de sabiduría y prosperidad. En Israel, a partir del 14 mayo de 1948, rodean su escudo, bordeando la menorá (candelabro de siete brazos), dos ramitas de olivo, simbolizando el anhelo de paz. Ningún otro árbol ha sido tratado con tanto respeto y admiración a lo largo de los tiempos.

No es inocente la figura del ángel en la portada del libro, ni las citas que sobre él ha seleccionado Manuel Piedrahita. Leyendo el libro, aprendemos cómo hay advocaciones marianas por toda España que ponen al olivo como sello y objetivo de la divinidad: así conocemos que en Russafa (Valencia) se venera a la Mare de Deu de Montolivet, en Barcelona a la Mare de Deu de L’Oliva encontrada en la montaña de Montjuich, en Alacuas (Valencia) la Mare de Deu de L’Olivar. Estamos recorriendo la costa mediterránea, pero también encontramos a la Virgen de la Oliva en Salteras (Sevilla). El pálpito divino se siente desde la portada hasta el final del libro.

El olivo es símbolo de inmortalidad, de resurrección y esperanza. Para Manuel Piedrahita es “lo que fuimos, pero también lo que somos y lo que seremos; nuestra eterna forma de vivir en un paisaje paradisíaco donde habitan los dioses de la mitología para amar y también para morir”.

Un libro singular y poliédrico
Es un libro emblemático que en esta tierra debiéramos leer todos y tenerlo como libro de regalo no sólo las almazaras (a las que les doy la idea), porque estamos aprehendiendo y difundiendo una parte importante de nuestra cultura e identidad.

Al abrir este libro, con ilustraciones a color, publicado por la Diputación de Córdoba, y leer sus páginas, nos encontramos con literatura, con historia, con ensayo, con periodismo, y todo con un punto de confluencia: el olivo. No piensen que es un trabajo de recopilación, reitero que Manuel Piedrahita lo transciende, y lo hace de manera sobresaliente. Con la destilación de su experiencia vital, en comunión con el inconsciente colectivo mediterráneo y con la poliédrica perspectiva de numerosos escritores, el autor nos ofrece un libro único y singular, donde habita el conocimiento y palpita la sabiduría.

La primavera ha venido
La primavera ha venido
dejando en el olivar
un libro en cada nido.
Vivir leyendo, leyendo
mientras la paz en el mundo
no se nos vaya muriendo.
Paz, paz, paz para leer
un libro abierto en el alba
y otro al atardecer.
Rafael Alberti

Y tras este poema de Rafael Alberti la palabra pasa del lector al autor, no sin antes pediros que este libro que la primavera ha traído forme parte de vuestro nido.

FOTO: Marivi Ruiz de Prado.

Present libro Piedrahita

ACTOS SOBRE LOS MORISCOS DE BAENA Y AMADOR DE LOS RÍOS EN CÓRDOBA

A CARGO DE JESÚS SERRANO REYES

La Asociación Grupo Cultural Amador de los Ríos le invita a los actos protagonizados por sus integrantes. En esta ocasión, Jesús L. Serrano Reyes presentará el próximo 12 de junio el libro “Los naturales del Reino de Granada expulsados de Baena”. El acto tendrá lugar en la Biblioteca Viva de al-Andalus, a partir de las 19.00 horas.

Posteriormente, en el antiguo Rectorado de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), impartirá la conferencia “Sobre fechas y nombres: aportaciones para la biografía de José Amador de los Ríos”, un acto organizado por la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Tendrá lugar a partir de las 20.30 horas.

Moriscos expulsados acto Cordoba

TORREPAREDONES, DESEO ENCERRADO

por José Javier Rodríguez Alcaide

He dedicado con deleite muchas horas a leer y a releer “Torreparedones, investigaciones arqueológicas, 2006-2012″, editado por la Universidad de Córdoba y por el Excelentísimo Ayuntamiento de Baena. Tengo que ensalzar la voluntad de desenterrar ese nombre, después de haber estado varios siglos sepultado. En esta cuidada edición queda al descubierto la huida de los habitantes de Torreparedones, que dejaron sus cicatrices y sus huesos, insensibles al olvido.

¿Qué es Torreparedones? Es huida hacia atrás y hacia adentro; es lugar de respuestas cada día más posibles. Los «por qué” sobre Ituci Virtus Julia cada año nos dan repuestas detalladas que confirman que aquel lugar no fue el vacío. Cada una de sus piedras en su contexto es respuesta que completa su sentido vital y sirven para rastrear los significados arqueológicos, aún insatisfechos.

En la lectura de este magnífico libro descubro que Torreparedones tiene el poder de sus todavía silencios, porque cada resto encontrado anima la lógica y los significados del arqueólogo inquieto, que expresa, hasta la saciedad, los miedos y dudas de sus sueños. Ituci es la ciudad tapada de los sueños del arqueólogo, que se cumplen, porque no son sueños ingenuos.

Cada página del libro y sus hallazgos son los entresijos de la historia de ese pueblo. La insistencia y la perseverancia son agua bendita y santos óleos de quienes investigan ese cerro, perteneciente a Baena, y antes a Castro el Viejo.

Cada descubrimiento es veneno, necesario, que hace gritar al silencio. Las piedras de Torreparedones son sus raíces con agua que han transformado en huerta aquel viejo desierto, que describen su pérdida de memoria, que lo salvan de su inexistencia.

Deseo encerrado

HOMENAJE Al CANTAOR ANTONIO PEÑA ‘EL COCO’

La sala de exposiciones Emilio Rosales acogió un emotivo homenaje al cantaor baenense Antonio Peña, «El Coco». Más de 100 personas acudieron a esta actividad que fue presentada por Diego Porcuna y en la que hicieron varias lecturas amigos y familiares.

Posteriormente se proyectó un vídeo con un montaje visual sobre la trayectoria de Antonio en el flamenco, tras lo cual actuaron varios cantaores flamencos locales. Así, junto al propio Antonio Peña, participaron al cante Emilio Rosales, Eduardo Tarifa, Manuel Párraga, Jesús Castro y Paco “El Sevillano”, mientras que a la guitarra estuvo Morilito.

Como asegura Emilio Rosales, “fue una noche verdaderamente emotiva y entrañable”. Enhorabuena a todos los participantes y a Antonio Peña por su trayectoria.

Homenaje al Coco Homenaje al Coco 1

PEPE CAÑETE. ”VISIONES DE OTRO MUNDO”

por Teodosio Serrano Murillo

“Visiones de otro mundo” es una nueva propuesta artística de Pepe Cañete que expone en la Galería de Arte Maite Béjar de Córdoba.

La pintura se relaciona con una serie de aspectos que van de lo formal y técnico a lo conceptual expresados como propios del artista. Sólo puede ser completamente comprendida en el marco general de la cultura y el pensamiento.

Para reconocer la obra de Pepe Cañete se deben diferenciar varios niveles de reflexión en donde hay que tener en cuenta las circunstancias que la hicieron posible. De esta manera y con unas perspectiva social, en línea con una sociología del Arte, vinculamos a Pepe Cañete y su obra con la estructura sociales y culturales del entorno patrimonial cordobés, sin obviar los panoramas creativos internos y circundantes que también son necesarios plantear.

El panorama artístico actual se debate entre la herencia de los valores culturales heredados y la comunicación de los artistas en la búsqueda de nuevos caminos de la modernidad. Muestra una situación de transformación, tanto en el plano teórico como en el práctico, desde todos los aspectos de la sociedad, y nos sumerge en un criterio ambiguo difuminado entre las vanidades y la espontaneidad del individuo.

Las preguntas surgen cuando se pronuncia la palabra “arte” ¿Es arte todo lo que se expone? ¿Qué pueden aportar los nuevos creadores? ¿Se puede hacer creación desde un taller en el corazón de Córdoba? Las respuestas también se suceden: cuando surge la reflexión artística, cuando lo bello nos estimula los sentidos o la imaginación, cuando las obras nos permiten soñar, viajar en el tiempo, en el espacio, o simplemente cuando nos permite admirar lo que otros son capaces de hacer en su creatividad. Son ciertamente respuestas válidas para acercarnos a esas exposiciones en las galerías próximas.

El arte actual del siglo XXI se ha convertido potencialmente en un acto emocional que busca siempre estímulos nuevos. Si en tiempos recientes la obra artística se explicaba por sí misma, hoy se requiere algo más. La obra se explica desde la interacción de la obra, el artista y el espectador. El artista actual se sirve de todo tipo de materia, de iconos temáticos, técnicas, fusiona estilos, preceptos y reglas, y todo para crear un estilo propio.

El historiador, el crítico, el aficionado, el espectador verá la obra y planteará al artista un diálogo abierto en un código de ideas, sentimientos e identidades. Por eso la creación artística es un lenguaje, el lenguaje artístico, que el espectador debe conocer y saber interpretar, a la vez que le obliga a conocer al artista en su contexto cultural.

Pepe Cañete responde a lo dicho. Forma parte de la modernidad cordobesa, que no es poco. Quizá en su obra intuyamos los gustos imperantes de épocas pasadas, evolucionando desde el realismo y el paisajismo al modernismo, entroncando con la contemporaneidad, que le deja huellas artísticas de estilos cercanos que se reconocen, bien conectando con el impresionismo o neoimpresionismo, bien manteniendo posturas de carácter vanguardistas relacionadas con el expresionismo o con las búsquedas que le llegan de los nuevos figuratismos y realidades. Se caracteriza por aceptar todo tipo de expresiones artísticas pero a la vez por la búsqueda de la creatividad que le permita presentar un estilo propio. Todo confluye en nuestro personaje que independientemente de la época y el lugar, queda ciertamente matizado por un contexto cultural cordobés de reflexión en su casa museo sita en el casco histórico de Córdoba.

Si ya en trabajos anteriores reflexionábamos sobre la trayectoria artística de Pepe Cañete, es ahora en esta nueva propuesta cuando lo presentamos en el esplendor de su carrera. “Visiones de otro mundo” presenta una nueva iconografía con temática variada, así como una reflexión técnica y creativa a la que ya nos acostumbra el autor.

El cartel publicitario de la muestra anuncia una obra particular que a modo de síntesis o modo simbólico plantea “sus visiones” en un título sugerente. Con un marco que es parte de la obra (también algo propio del autor), usando la técnica del collage y el assemblage plantea una investigación plástica donde las formas se dislocan y los planos se abren incluyendo letras o imágenes icónicas, muy del gusto del autor y que las iremos observando a lo largo de toda la obra expuesta aludiendo tal vez a esa biografía propia, da a conocer una propuesta basada en el viaje visionado. La imagen la reconocemos. Se trata de una librería parisina metáfora cultural para imaginar “otros mundos”.

Los lugares surgen visibles o no, próximos o abiertos al exterior, fruto de la reflexión o del viaje, del viaje realizado o ensoñado. Y así surgen nuevos territorios lejanos y próximos a la vez: París, Florencia, Lisboa, las estaciones, los paisajes, las figuras… Son instantáneas, visiones recreadas, son en suma, experiencias vitales. Las técnica del trabajo vuelve a destacar. Lo matérico, el empaste, el añadido, el collage, la pincelada, el raspado estudiado enriquecen las composiciones.

Hacer un trabajo de análisis de cada cuadro de esta exposición supone replantear los temas ya tratados con anterioridad y penetrar en los nuevos significados. La escasez de espacio para una merecida reseña hará que generalicemos.

Bajo el prisma del viaje y los sitios encontrados, Pepe Cañete, se abre al mundo. No falta la reflexión intimista propia y la crítica social a ese paisaje al que se acerca o rodea. Observen el tranvía que se aproxima, con perspectiva, con color y sombras, con alambres, pero sobre todo con un fondo onírico matérico, que unifica con otras obras presentes, y que nos lanza a otros mundos.

Surge el paisaje. El paisaje que sólo existe en la propia interpretación idealizada o al menos ima­ginada, pero que otras veces es real, al menos reconocido. Debido a la na­turaleza cultural del paisaje el inventario de ese mundo pasa por escenas de los alrededores o son fruto del viaje realizado. Vemos varios cuadros que a la manera expresionista, con juego de colores y luces, nos plantea el carácter decorativo del paisaje en sí mismo. Vemos otras figuraciones realistas camufladas por la técnica utilizada. Son cuadros en que el hecho que representa es real o está teniendo lugar. De esta manera aparecen las librerías parisinas, las visiones de paisajes arquitectónicos florentinos o el paisaje castellano. También surgen los cuadros de tránsito, con escenas donde la gente se mueve por un andén de la estación de una gran ciudad, o las instantáneas puntuales de la cotidianidad de la ciudad en composiciones coloristas atrevidas.

Y aunque su belleza compositiva puede apa­recer a primera vista, si observamos y miramos con atención, a veces presenta unas fisuras matéricas en cuya reflexión se relaciona tanto el material como el objeto representado. El paisaje es una ilusión, es una proyección de nuestros sueños y nuestros deseos. La obra tiene la fuerza ob­via de un sentimiento aparente que necesita el complemento de la reflexión técnica.

Y en el paisaje, la figura humana, especialmente la femenina. Una personificación del paisaje, de los senti­mientos, emociones, afecciones y aversiones. Mujeres siempre enigmáticas, ensoñadoras, de belleza, de aire cotidiano, de reflexión comprometida del autor. De espaldas, de frente, con paisaje, en paisaje, facetadas, en serie. La actitud ensimismada de la figura en estrecha conexión con los episodios sucedidos en la vida privada. La compartimentación o la convivencia de imágenes enriquecerán varios títulos. Los motivos elegidos proceden de la iconografía de realizaciones anteriores aunque con novedades. Surge la modelo de raza, indígena, étnica. Una nueva mujer con líneas fuerza que permite al autor hacer una reflexión social reflejada en sus actitudes de vida cotidiana.

Con técnicas variadas y mixtas Pepe Cañete plantea un nuevo lenguaje plástico positivo, siendo posible todo gracias al trabajo mental elaborado y propuesto al espectador. Construye la figura sobre un fondo matérico propio. Sobre tabla, la tierra se funde con el aglutinante que a modo de encaústica presenta una superficie a tratar. Con superposiciones de empastes plantea el óleo. Dibujando sobre papel con tinta china presenta estudios atrevidos. No falta el color simbólico que unifica. Con técnicas mixtas inside en el grafito para extraer la imagen. Las letras se suceden en capas y contracapas que serán raspadas con incisiones lacerantes. Los añadidos o elementos insertados complementan y enriquecen a la manera de objetos encontrados. Las temáticas se abren paso, y surgen las figuras y el paisaje, que plantean unas composiciones abiertas a la interpretación o reflexión conceptual.

Cuando Pepe Cañete presenta su obra vemos, en definitiva, que es el resultado de una serie de factores que influyen en ella y en él como creador. En ella inciden y se resumen una serie de componentes individuales, intelectuales, sociales, técnicos y estilísticos que conforman definitivamente su estilo. En él, el espíritu del creador es su mejor valor. Fusiones contemporáneas para un estilo propio del baenense Pepe Cañete. En realidad, el arte tiene un vínculo con la realidad, con lo cotidiano, con su contexto histórico y patrimonial muy intenso, y en Pepe Cañete, el espectador verá o sentirá un reflejo peculiar en la manera de tratar estos temas.

La presente reseña forma parte de un estudio más amplio sobre el autor. Para conocer el artículo completo remito a la página http://pepecanetemartinez.wordpress.com/

Exp Pepe Cañete Exp Pepe Cañete 1 Exp Pepe Cañete 2 Exp Pepe Cañete 3 Exp Pepe Cañete 4 Exp Pepe Cañete 5 Exp Pepe Cañete 6 Exp Pepe Cañete 7 Exp Pepe Cañete 8 Exp Pepe Cañete 9 Exp Pepe Cañete 10 Exp Pepe Cañete 11

EXPOSICIÓN DE ESCULTURA EN PIEDRA DE ANTONIO SILLERO

Hoy se inaugura (a partir de las 19.30 horas) la exposición de escultura en piedra del artista montillano Antonio Sillero. La muestra permanecerá abierta entre el 6 de junio y el 31 de julio y se podrá ver en el Museo Histórico y Arqueológico de Baena en el siguiente horario:

+ Del 6 al 14 de junio
-De martes a jueves de 10:30 a 13:30 horas.
-Viernes y sábado de 10:30 a 13:30 horas y de 17 a 19 horas.
-Domingo de 10:30 a 13:30 horas.

+ Del 15 de junio al 31 de julio
-De martes a jueves de 10:30 a 13:30 horas.
-Viernes y sábado de 10:30 a 13:30 horas y de 18 a 20 horas.
-Domingo de 10:30 a 13:30 horas.

EL AUTOR
Escultor peculiar que hace de las rocas naturales de la vida una obra marcada por los rasgos humanos. Tiene una rara habilidad: esculpe cabezas a partir de piedras que encuentra por el campo y que talla con paciencia benedictina en su taller, en Montilla.
Antonio es albañil, aunque su profesión no guarda relación alguna con la afición incontenible que siente por convertir en cabezas humanas los trozos de rocas de las más diversas procedencias y naturaleza; con sus propias manos dibuja los rostros y perfila cada uno de sus gestos. La forma natural de la piedra le inspira, hasta el punto de que, a penas la ve, ya conoce el resultado final de su trabajo.

Entre las obras del autor, destacan por su singularidad, las que reflejan los sentimientos más humanos, rostros que se caracterizan por sus rasgos. Caras y cuerpos humanos y de animales se entremezclan entre las más de 200 obras de este particular escultor. Su obra refleja los sentimientos del ser humano y los miedos de este durante toda su vida, ojos grandes y a veces cerrados, cuerpos deformes, o sonrisas revelan las inquietudes por las que se mueve el ser. Además de los rasgos humanos, en su obra también se aprecia un especial interés por el mundo animal, caballos, burros, toros o palomas los representa en piedra tallada. Grandes esculturas que superan el metro de altura, en contraposición de las que no miden más de 5 centímetros. Cualquier tipo de material rocoso es escogido para trazar los diferentes trabajos.

Escultura